martes, 12 de abril de 2016

COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO CON SUS ENTORNOS





* Es importante que exista comunicación de los centros educativos con respecto al entorno familiar y social. Una manera de establecer esta comunicación es a través de Blogs o páginas Web ya que la información llega de una manera inmediata. Por otra parte la información a través de Internet siempre permanece y está a disposición cuando se quiera consultar.
A la hora de incorporar comentarios en un Blog siempre debería ser un usuario registrado, ya que el anonimato puede dar lugar a comentarios inoportunos.

* En cuanto al aula, también se puede transmitir información a través de Blogs o Webs sobre actividades de aula, tareas, horarios, salidas, fechas de exámenes, a parte de recursos educativos que siempre pueden tener disponibles para consultar en casa. El proporcionar recursos educativos en una Web,  que previamente se han trabajado en el aula, favorece la ayuda en los deberes ya que no siempre las familias saben responder a las necesidades de sus hijos o lo explican de otra manera, con lo cual el alumno acaba liándose más.

*Es útil proporcionar un correo electrónico sobretodo para aquellas familias que tienen serias dificultades para acercarse al centro debido a su horario laboral. De este modo puede haber comunicación con el tutor aunque haya distancia. Pero hay que cuidar que éste se utilice solo con tales fines y no para consultar cualquier cosa todos los días. En este sentido hay que cuidar muy bien lo que se escribe para no dar lugar a malas interpretaciones.

*En cuanto a la comunicación entre familias, ya en la mayoría de centros tienen grupo de Whatsapp de los compañeros de clase. Es un avance, muy útil pero tiene una serie de inconvenientes como:
Utilizarlo como agenda, críticas, sembrar dudas, solucionar problemas…
En el siguiente enlace se puede ver más detenidamente.


He aquí un artículo interesante sobre consejos del grupo de whatsapp de padres y madres de la clase:
Respeto a los demás, evitar rumores, no compartir contenidos que atenten contra la privacidad, no escribir lo que no se diría a la cara etc


La comunicación entre los alumnos también es interesante pero habría que tomar las mismas precauciones que  con el grupo de padres y madres, mencionadas anteriormente.

En cuanto a la información ofrecida en los blogs, es información pública, ya que es contenido que puede beneficiar a todos, incluso a gente de otros centros educativos.
Naturalmente, el contacto con familias a través del correo es privado ya que son temas personales sobre un alumno determinado.




3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Olga
    ¡Que rápida eres!
    Es interesante que el WhatsApp, creado para comunicar rápidamente, crea muchos problemas en los colegios entre padres, docentes y también entre alumnos que lo utilizan para aislar, o intimidar a compañeros. Está claro que hay que ser prudente a la hora de escribir porque nunca se sabe en que manos pueden acabar tus comentarios.
    Yo utilizo Class Dojo con mis clases para comunicarme con las familias y me ha ayudado mucho con problemas de disciplina, además de ganar la confianza de las familias porque tienen información diaria sobre sus hijos. Hay docentes que son reticentes a la hora de ofrecer tanta información a las familias, pero yo la recomiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No conozco Class Dojo pero me lo apunto para mirarlo. Gracias.

      Eliminar