lunes, 28 de marzo de 2016

CUESTIONARIO A DOCENTES SOBRE EL USO DE LAS RRSS

Se ha realizado una encuesta a docentes sobre el uso de las RRSS. Una mayoría de docentes entre 31 y 40 años, y en segundo lugar entre 41 y 50 años. Más de un 70 por ciento son mujeres. Impartiendo diversas materias con mayoría de lengua extranjera. Nos encontramos con mayoría de profesores de infantil y primaria.
El 97 % de los docentes tiene Internet en casa y en dispositivos móviles y el 93 % lo utiliza en  el centro educativo. Un 89% se conecta más de una vez al día, y la mayoría para buscar información o enviar correos electrónicos.
El 99% sabe lo que es una red social pero sólo el 80% las utiliza. La mayoría tienen una sola red social. En primer lugar Facebook y en segundo lugar Twitter. La mayoría las utiliza más de una vez al día tanto a nivel profesional como personal. Un 50% las utiliza para conectarse con amigos y el resto para diversas actividades. El 89% utiliza Internet para preparar sus clases. Un 63% de los docentes no utiliza las redes sociales para contactar con alumnos o familiares.
El 96%tiene WatsApp
Un estudio realizado en el 2015 muestra un gráfico muy parecido a los resultados obtenidos en esta encuesta. (Ver el gráfico al final de la página).

Tratándose de una información adquirida para ver el uso de las RRSS en la docencia, cabe destacar que los docentes utilizan mucho Internet (por encima del perfil sociodemocrático de los internautas, según datos INE 2013, que está en un 74% semanal) y las redes sociales pero más a modo personal, o para preparar clases que con el alumnado. Al comentar  este tema con profesionales de la enseñanza coinciden en el miedo a los riesgos que conllevan y eso mismo les frena a utilizarlas. Por otra parte, los docentes reconocen que no saben muy bien cómo llevarlo a la práctica, existe desconocimiento sobre este tema. Hay gente que ve más riesgos que beneficios y opina que no deben utilizarse las redes, sobretodo en edades tempranas, piensan que los resultados académicos pueden salir perjudicados.


10 comentarios:

  1. Hola Olga,

    ¡Buen resumen!Y muy buena idea lo del gráfico final. Me la apunto para mi próxima entrada :)

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Buen exposición Olga!.En un debate que tuve con compañeros todos maestros, también salió el tema de la utilización de las redes sociales en edades tempranas y la mayoría opinaba lo mismo que has expuesto en tu resumen. También pienso que tanto los profesores como las familias debemos tener mayor formación de cara al proceso de E/A de los alumn@s, para que no exista una brecha digital. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena, has sabido extraer los datos fundamentales de los cuestionarios realizados a los docentes. También muy interesante el debate sobre la utilización de las redes con los alumnos.

    ResponderEliminar
  5. Olga, eres muy buena en todo lo que haces, creo que estoy aprendiendo mucho de ti, enhorabuena por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Buen trabajo, Olga. Tenemos que perder el miedo ante el uso de las redes sociales en el aula. Podemos sacarle mucho provecho.

    ResponderEliminar
  7. Coincido en el análisis de las encuestas y también lo describo en mi blog de forma parecido. Estoy de acuerdo en el temor a utilizar las redes sociales en la escuela pues los resultados y consecuencias se nos pueden escapar de las manos. No tenemos ninguna experiencia (yo al menos) y hay que andar con mucha precaución. Tal y como está la educación actualmente en que el profesor se encuentra con clase de 35 alumnos, alumnos que lo reclaman todo y padres en algunos casos digamos no demasiado comprensivos con el profesor, las dificultades del novato se acrecientan. Clases saturadas que multiplican por mucho el trabajo del profesor, algunos alumnos que pudieran dificultar la labor del profesor y padres en algunos casos temerosos ante la novedad de las redes. De acuerdo que en edades tempranas puede ser más problemático. Recuerdo el caso como tutor de padres a principios de curso que quieren hacer un grupo de WatsAp con todos los alumnos del grupo y profesor. Esto mal organizado podría ser un servicio de 24 horas de profesor hacia alumnos con mensajes contínuos, lo cual sería por decirlo finamente dificultoso.

    ResponderEliminar
  8. Coincido plenamente con tu análisis de los resultados de la encuesta al profesorado. Me sorprendió comprobar cómo tu análisis no difiere en demasia con el post que he reflejado en mi blog.(http://learningenglishwithfina.blogspot.com.es/).
    Encontré algunos articulos interesantes que podrían ayudarnos a quitarnos los miedos

    ResponderEliminar
  9. Buen trabajo,bien resumido!!!
    Comparto la reflexión que haces sobre el miedo de la mayoría de los docentes a usar las RRSS en el trabajo.
    El miedo, en muchos casos, es fruto del desconocimiento. Quizás una mayor formación en todos estos temas reduciría ese miedo.

    ResponderEliminar
  10. Muy buen análisis del cuestionario.
    Coincido también en que la opinión generalizada de los docentes hacía el uso de las Redes Sociales en el aula es bastante reacia, bien sea por desconocimiento o por diversos problemas que puedan surgir a través de las RRSS.
    Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar