sábado, 23 de abril de 2016

PROYECTO DE COMUNICACIÓN EXTERNA

1.- OBJETIVOS
* Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicación externa del Centro.

* Conseguir mejor aprovechamiento y optimización de las nuevas tecnologías en la comunicación.

* Establecer un canal efectivo, directo y bidireccional con la sociedad y los miembros de la comunidad educativa.

* Conseguir una mayor implicación de las familias y alumnado en las acciones comunicativas del Centro.

*Informar sobre actividades, calendario y novedades.

* Mostrar el modelo pedagógico del Centro.

2.- PÚBLICOS
* Alumnado.
* Profesorado.
* Familias de los alumnos/as.
* Otras personas interesadas por el Centro.

3.- CANALES
* Twitter.
Los mensajes deben contener siempre texto corto a modo de titular y preferiblemente un enlace que complemente la información aportada al texto. Los tuits pueden acompañarse de una etiqueta introducida por # cuando se trate de un tema concreto.

* Blog de Centro con páginas destinadas a cada ciclo.
En las entradas se incluirán las informaciones más relevantes del centro. Se destinará una página a cada ciclo para incluir actividades realizadas por los alumnos, trabajos etc. Se pueden crear páginas también para cada especialidad: Música, inglés, educación física etc.

* Aula virtual.
En el aula virtual, a través de los foros se puede intercambiar información, opiniones… con las familias y alumnado. Se pueden realizar encuestas a las familias y alumnado sin necesidad de utilizar papel. Puede utilizarse también para colgar contenido descargable. Cada profesor, a parte, puede tener su aula virtual enlazada al aula del Centro.

*Correo electrónico
Cuando se trata de informar de una manera personal con docentes, alumnado o familias.

*Padlet
Para crear un tablón docente.



4.- CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL
* Información para las familias
* Actividades extraescolares
* Trabajos de los alumnos
* Fotos y vídeos de actividades realizadas
* Encuestas a las familias
* Intercambio de opiniones, dudas y preguntas
* Propuestas y aportaciones de las familias
* Proyectos del Centro
* Recursos educativos
* Blogs de aula enlazados al blog de Centro
* Aulas virtuales de profesores enlazadas al Aula Virtual del Centro
* Propuestas y actividades del AMPA

5.- ACCIONES
Todo el profesorado tiene acceso a blogs y aula virtual y cada uno puede publicar en la página que tiene destinada o bien en la página principal cuando la información es relevante.
El AMPA también tiene acceso a la página que tiene destinada.
Los alumnos pueden publicar comentarios en el blog o en los foros del aula virtual, siempre identificándose.
Todo el mundo puede escribir en Twitter con su cuenta empleando etiquetas cuando sea necesario.
§            Al principio de curso se pasará una encuesta, a todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de conocer el punto de partida. De esa forma sabremos la formación que tienen en el uso de red y redes a la vez que su disposición a utilizarlas
§            Se solicitará a los padres el permiso para poder  utilizar fotos donde aparezcan sus hijos.
§            El profesor encargado de las TIC creará un blog del centro. Su finalidad será sobre todo informativa. Su área se extiende a toda la comunidad educativa
§            Todo el profesorado a lo largo del curso utilizará la pizarra digital interactiva
§            Se creará un tablón docente virtual a principios de curso como canal de comunicación entre el equipo directivo y el profesorado; puede ser a través de padlet.
§            No podemos olvidar los recursos económicos que debemos destinar a la conservación de equipos, formación del profesorado, compra de nuevos equipos.



6.- CRONOGRAMA
El proyecto de comunicación externa se llevará a cabo a lo largo de todo el curso escolar.

7.- RESPONSABLES, RECURSOS
Toda la comunidad educativa es responsable de que el centro esté comunicado a todos los niveles y hacer uso de los recursos que tenemos a nuestro alcance. De una manera especial tiene más responsabilidad el equipo directivo y el profesor encargado de las TIC.

En cuanto a recursos, es necesario acceso a Internet en todas las aulas, pizarras digitales y aula de informática.


jueves, 14 de abril de 2016

USO DE LAS RRSS EN EL CENTRO


Voy  a exponer una serie de normas que son muy importantes  para utilizar bien las Redes Sociales en el colegio.

*PROFESORES
-Solo se pueden usar las redes con fines educativos
-Pedir autorización a las familias para crear cuentas en las redes.
-Vigilar que el alumnado utilice las redes sólo para los fines que se les indique.
-Cuidar que se utilice un vocabulario adecuado, se vigile la ortografía y el respeto a los demás compañeros
-Velar por el cuidado de los materiales informáticos.
-Penalizar al alumno que no cumpla las normas. (Retirada temporal del móvil…según la gravedad.)

*ALUMNOS
-Solo utilizarán las redes si lo supervisa un profesor.
-El uso de móviles, sólo será con fines educativos, no para hacer fotos, mandarse mensajes inoportunos o publicar cosas que puedan molestar a otras personas.
-No mostrar las claves a otros compañeros, únicamente a padres o maestros.
-Respetar en todo momento el material del centro.
-Cuidar la expresión y la ortografía al publicar algo en Internet.
-No insultar ni criticar a otros compañeros.

*FAMILIAS
-Vigilar a sus hijos para que utilicen correctamente las redes
-Informar al colegio si hay algún problema relacionado con el uso de las redes.
-Colaborar con el centro aportando ideas, o ayudando a sus hijos en el manejo de las redes.




martes, 12 de abril de 2016

COMUNICACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO CON SUS ENTORNOS





* Es importante que exista comunicación de los centros educativos con respecto al entorno familiar y social. Una manera de establecer esta comunicación es a través de Blogs o páginas Web ya que la información llega de una manera inmediata. Por otra parte la información a través de Internet siempre permanece y está a disposición cuando se quiera consultar.
A la hora de incorporar comentarios en un Blog siempre debería ser un usuario registrado, ya que el anonimato puede dar lugar a comentarios inoportunos.

* En cuanto al aula, también se puede transmitir información a través de Blogs o Webs sobre actividades de aula, tareas, horarios, salidas, fechas de exámenes, a parte de recursos educativos que siempre pueden tener disponibles para consultar en casa. El proporcionar recursos educativos en una Web,  que previamente se han trabajado en el aula, favorece la ayuda en los deberes ya que no siempre las familias saben responder a las necesidades de sus hijos o lo explican de otra manera, con lo cual el alumno acaba liándose más.

*Es útil proporcionar un correo electrónico sobretodo para aquellas familias que tienen serias dificultades para acercarse al centro debido a su horario laboral. De este modo puede haber comunicación con el tutor aunque haya distancia. Pero hay que cuidar que éste se utilice solo con tales fines y no para consultar cualquier cosa todos los días. En este sentido hay que cuidar muy bien lo que se escribe para no dar lugar a malas interpretaciones.

*En cuanto a la comunicación entre familias, ya en la mayoría de centros tienen grupo de Whatsapp de los compañeros de clase. Es un avance, muy útil pero tiene una serie de inconvenientes como:
Utilizarlo como agenda, críticas, sembrar dudas, solucionar problemas…
En el siguiente enlace se puede ver más detenidamente.


He aquí un artículo interesante sobre consejos del grupo de whatsapp de padres y madres de la clase:
Respeto a los demás, evitar rumores, no compartir contenidos que atenten contra la privacidad, no escribir lo que no se diría a la cara etc


La comunicación entre los alumnos también es interesante pero habría que tomar las mismas precauciones que  con el grupo de padres y madres, mencionadas anteriormente.

En cuanto a la información ofrecida en los blogs, es información pública, ya que es contenido que puede beneficiar a todos, incluso a gente de otros centros educativos.
Naturalmente, el contacto con familias a través del correo es privado ya que son temas personales sobre un alumno determinado.




lunes, 28 de marzo de 2016

CUESTIONARIO A DOCENTES SOBRE EL USO DE LAS RRSS

Se ha realizado una encuesta a docentes sobre el uso de las RRSS. Una mayoría de docentes entre 31 y 40 años, y en segundo lugar entre 41 y 50 años. Más de un 70 por ciento son mujeres. Impartiendo diversas materias con mayoría de lengua extranjera. Nos encontramos con mayoría de profesores de infantil y primaria.
El 97 % de los docentes tiene Internet en casa y en dispositivos móviles y el 93 % lo utiliza en  el centro educativo. Un 89% se conecta más de una vez al día, y la mayoría para buscar información o enviar correos electrónicos.
El 99% sabe lo que es una red social pero sólo el 80% las utiliza. La mayoría tienen una sola red social. En primer lugar Facebook y en segundo lugar Twitter. La mayoría las utiliza más de una vez al día tanto a nivel profesional como personal. Un 50% las utiliza para conectarse con amigos y el resto para diversas actividades. El 89% utiliza Internet para preparar sus clases. Un 63% de los docentes no utiliza las redes sociales para contactar con alumnos o familiares.
El 96%tiene WatsApp
Un estudio realizado en el 2015 muestra un gráfico muy parecido a los resultados obtenidos en esta encuesta. (Ver el gráfico al final de la página).

Tratándose de una información adquirida para ver el uso de las RRSS en la docencia, cabe destacar que los docentes utilizan mucho Internet (por encima del perfil sociodemocrático de los internautas, según datos INE 2013, que está en un 74% semanal) y las redes sociales pero más a modo personal, o para preparar clases que con el alumnado. Al comentar  este tema con profesionales de la enseñanza coinciden en el miedo a los riesgos que conllevan y eso mismo les frena a utilizarlas. Por otra parte, los docentes reconocen que no saben muy bien cómo llevarlo a la práctica, existe desconocimiento sobre este tema. Hay gente que ve más riesgos que beneficios y opina que no deben utilizarse las redes, sobretodo en edades tempranas, piensan que los resultados académicos pueden salir perjudicados.


domingo, 20 de marzo de 2016

Facebook en el aula




ACTIVIDAD SOBRE EL USO DE RRSS

- Título: Elaboración de un cuento entre todo el alumnado.
- Nivel: 6º Primaria
- Objetivos:
     * Redactar correctamente cuidando la ortografía.
     *Leer los relatos de los compañeros y saber continuar el cuento        aportando texto o imágenes.
      *Utilizar las RRSS para elaborar el cuento y contactar con profesor y compañeros.
- Materia: Lengua
- Tiempo: Una hora de lengua al iniciar la actividad y otra hora de lengua para puesta en común y finalizar. El tiempo que cada uno necesite en casa.
- Recursos necesarios: Facebook
- Desarrollo de la actividad: Confeccionar un grupo cerrado de facebook donde todos puedan introducir datos. El profesor invita a los alumnos una vez creada la cuenta en facebook en el caso de que algún alumno no la tenga. En la primera clase nos aseguramos que todos hayan podido entrar en el grupo de facebook  y se les explica cómo añadir entradas. Se sortea el que inicia, y siguiendo un orden, cada uno continúa el cuento donde se ha quedado su compañero, añadiendo dibujos, imágenes… En la última clase se pone en común y se unen los resultados. Cuando al alumno que le toca escribir acaba, envía un mensaje al compañero siguiente para que continúe el cuento. Sería como un libro viajero a través de las RRSS.
- Evaluación: Se evalúa la originalidad en el texto, dibujos, la ortografía, la capacidad para saber enlazar con los textos anteriores.

A su vez se pueden hacer comentarios sobre las entradas de otros compañeros y el profesor irá orientando cuando sea necesario.

sábado, 19 de marzo de 2016

RRSS EN EL AULA



Las RRSS y el aula.
Me parece interesante este enlace. Habla concretamente sobre el uso de facebook en el aula. Lo argumenta diciendo que la mayoría de los estudiantes y las familias usan facebook en  su vida diaria y de este modo les resultaría más fácil.
Consiste en crear una página pública donde estudiantes, padres y profesores puedan conectarse y compartir enlaces, trabajos de alumnos, vídeos… De este modo se extiende el aprendizaje fuera del horario escolar.
Se puede crear un grupo donde solamente puedan unirse con previa aprobación.
*Los alumnos actualizan la página cuatro veces al día.
*La clase comparte el trabajo realizado con fotos.
*Los estudiantes comparten artículos educativos.
*Se comunican eventos a los padres.
* Colaboran con otros centros escolares.
 *Hay comunicación privada con los padres