lunes, 28 de marzo de 2016

CUESTIONARIO A DOCENTES SOBRE EL USO DE LAS RRSS

Se ha realizado una encuesta a docentes sobre el uso de las RRSS. Una mayoría de docentes entre 31 y 40 años, y en segundo lugar entre 41 y 50 años. Más de un 70 por ciento son mujeres. Impartiendo diversas materias con mayoría de lengua extranjera. Nos encontramos con mayoría de profesores de infantil y primaria.
El 97 % de los docentes tiene Internet en casa y en dispositivos móviles y el 93 % lo utiliza en  el centro educativo. Un 89% se conecta más de una vez al día, y la mayoría para buscar información o enviar correos electrónicos.
El 99% sabe lo que es una red social pero sólo el 80% las utiliza. La mayoría tienen una sola red social. En primer lugar Facebook y en segundo lugar Twitter. La mayoría las utiliza más de una vez al día tanto a nivel profesional como personal. Un 50% las utiliza para conectarse con amigos y el resto para diversas actividades. El 89% utiliza Internet para preparar sus clases. Un 63% de los docentes no utiliza las redes sociales para contactar con alumnos o familiares.
El 96%tiene WatsApp
Un estudio realizado en el 2015 muestra un gráfico muy parecido a los resultados obtenidos en esta encuesta. (Ver el gráfico al final de la página).

Tratándose de una información adquirida para ver el uso de las RRSS en la docencia, cabe destacar que los docentes utilizan mucho Internet (por encima del perfil sociodemocrático de los internautas, según datos INE 2013, que está en un 74% semanal) y las redes sociales pero más a modo personal, o para preparar clases que con el alumnado. Al comentar  este tema con profesionales de la enseñanza coinciden en el miedo a los riesgos que conllevan y eso mismo les frena a utilizarlas. Por otra parte, los docentes reconocen que no saben muy bien cómo llevarlo a la práctica, existe desconocimiento sobre este tema. Hay gente que ve más riesgos que beneficios y opina que no deben utilizarse las redes, sobretodo en edades tempranas, piensan que los resultados académicos pueden salir perjudicados.


domingo, 20 de marzo de 2016

Facebook en el aula




ACTIVIDAD SOBRE EL USO DE RRSS

- Título: Elaboración de un cuento entre todo el alumnado.
- Nivel: 6º Primaria
- Objetivos:
     * Redactar correctamente cuidando la ortografía.
     *Leer los relatos de los compañeros y saber continuar el cuento        aportando texto o imágenes.
      *Utilizar las RRSS para elaborar el cuento y contactar con profesor y compañeros.
- Materia: Lengua
- Tiempo: Una hora de lengua al iniciar la actividad y otra hora de lengua para puesta en común y finalizar. El tiempo que cada uno necesite en casa.
- Recursos necesarios: Facebook
- Desarrollo de la actividad: Confeccionar un grupo cerrado de facebook donde todos puedan introducir datos. El profesor invita a los alumnos una vez creada la cuenta en facebook en el caso de que algún alumno no la tenga. En la primera clase nos aseguramos que todos hayan podido entrar en el grupo de facebook  y se les explica cómo añadir entradas. Se sortea el que inicia, y siguiendo un orden, cada uno continúa el cuento donde se ha quedado su compañero, añadiendo dibujos, imágenes… En la última clase se pone en común y se unen los resultados. Cuando al alumno que le toca escribir acaba, envía un mensaje al compañero siguiente para que continúe el cuento. Sería como un libro viajero a través de las RRSS.
- Evaluación: Se evalúa la originalidad en el texto, dibujos, la ortografía, la capacidad para saber enlazar con los textos anteriores.

A su vez se pueden hacer comentarios sobre las entradas de otros compañeros y el profesor irá orientando cuando sea necesario.

sábado, 19 de marzo de 2016

RRSS EN EL AULA



Las RRSS y el aula.
Me parece interesante este enlace. Habla concretamente sobre el uso de facebook en el aula. Lo argumenta diciendo que la mayoría de los estudiantes y las familias usan facebook en  su vida diaria y de este modo les resultaría más fácil.
Consiste en crear una página pública donde estudiantes, padres y profesores puedan conectarse y compartir enlaces, trabajos de alumnos, vídeos… De este modo se extiende el aprendizaje fuera del horario escolar.
Se puede crear un grupo donde solamente puedan unirse con previa aprobación.
*Los alumnos actualizan la página cuatro veces al día.
*La clase comparte el trabajo realizado con fotos.
*Los estudiantes comparten artículos educativos.
*Se comunican eventos a los padres.
* Colaboran con otros centros escolares.
 *Hay comunicación privada con los padres

miércoles, 2 de marzo de 2016

REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN



Redes sociales para la Educación de Juan José de Haro
Me ha parecido muy interesante esta presentación, ya que explica gráficamente lo que son las redes sociales, la identidad digital, las utilidades de las redes, tipos de redes sociales y recomendaciones para cada edad. He llegado a este documento después de estar buscando varias páginas Web sobre este tema.




En esta imagen podemos ver una serie de normas que me parecen muy interesantes para los alumnos. Les gustan mucho las redes sociales, Internet pero no siempre conocen sus riesgos. La imagen es de la página contacto@protegeles.com

martes, 1 de marzo de 2016

IDENTIDAD DIGITAL Y DOCENCIA


"El camino del desarrollo profesional y colectivo pasa, hoy, por tener una identidad digital. El blog es tu puerta de acceso a la identidad digital"  Fernando Trujillo

Como docentes tenemos una importante labor a realizar en lo referente a este ámbito como por ejemplo: 

  Utilizar las redes sociales como mecanismo de aprendizaje.
  Enseñar a convivir a los alumnos/as en Internet. Respetando la propia privacidad e intimidad de éstos.
  Fomentar la publicación de artículos, enlaces de interés, videos... que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos/as.
  Enseñar a respetar el trabajo de los demás, no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.
  Fomentar el trabajo en equipo, en colaboración con otros mediante las redes sociales.
  Fomentar el autoaprendizaje, enseñando a establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas.

  Fomentar la participación en proyectos solidarios y culturales realizados en la Red.

























EDUCATIVA: Identidad digitales y redes sociales

Identidad Digitales | Educación Conectada En Tiempo De Redes

CREANDO COMUNIDAD: REFLEXIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL Y LA IMPORTANCIA DE ESTA PARA UN DOCENTE