Se
ha realizado una encuesta a docentes sobre el uso de las RRSS. Una mayoría de
docentes entre 31 y 40 años, y en segundo lugar entre 41 y 50 años. Más de un
70 por ciento son mujeres. Impartiendo diversas materias con mayoría de lengua
extranjera. Nos encontramos con mayoría de profesores de infantil y primaria.
El
97 % de los docentes tiene Internet en casa y en dispositivos móviles y el 93 %
lo utiliza en el centro educativo. Un
89% se conecta más de una vez al día, y la mayoría para buscar información o enviar
correos electrónicos.
El
99% sabe lo que es una red social pero sólo el 80% las utiliza. La mayoría
tienen una sola red social. En primer lugar Facebook y en segundo lugar
Twitter. La mayoría las utiliza más de una vez al día tanto a nivel profesional
como personal. Un 50% las utiliza para conectarse con amigos y el resto para
diversas actividades. El 89% utiliza Internet para preparar sus clases. Un 63%
de los docentes no utiliza las redes sociales para contactar con alumnos o
familiares.
El
96%tiene WatsApp
Un
estudio realizado en el 2015 muestra un gráfico muy parecido a los resultados
obtenidos en esta encuesta. (Ver el gráfico al final de la página).
Tratándose
de una información adquirida para ver el uso de las RRSS en la docencia, cabe
destacar que los docentes utilizan mucho Internet (por encima del perfil
sociodemocrático de los internautas, según datos INE 2013, que está en un 74%
semanal) y las redes sociales pero más a modo personal, o para preparar clases
que con el alumnado. Al comentar este
tema con profesionales de la enseñanza coinciden en el miedo a los riesgos que
conllevan y eso mismo les frena a utilizarlas. Por otra parte, los docentes
reconocen que no saben muy bien cómo llevarlo a la práctica, existe
desconocimiento sobre este tema. Hay gente que ve más riesgos que beneficios y
opina que no deben utilizarse las redes, sobretodo en edades tempranas, piensan
que los resultados académicos pueden salir perjudicados.