Acabo de configurar mi PLE.
He diferenciado dos partes. Por un lado el mundo
personal y por otro el mundo laboral. Creo que de una manera englobo todo mi
entorno personal de aprendizaje y el de mis alumnos.
Estos son los enlaces mencionados en mi PLE:
Creo que es un PLE muy completo. Gracias a él, se puede ver de una manera muy visual, todo aquello que es importante dentro de tu vida tanto profesional como personal. Muy buen trabajo
ResponderEliminarMe encanta lo bien que lo has organizado. Coincido con Julio en que es muy visual. Te voy a copiar alguna recurso que no se me había ocurrido...
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Totalmente de acuerdo con mis compis, muy muy visual; con un vistazo contemplas todos los recursos.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tus aportaciones.
Muy buen post, se ve tu PLE muy claramente, y coincido también en que está todo muy bien organizado.
ResponderEliminarMe ha ayudado mucho tu entrada ya me liaba un poco con el tema de cómo había que incluir los enlaces, pero gracias a ti, ya lo tengo hecho en el mío.
Un saludo
Hola Olga:
ResponderEliminarRealmente es espectacular el gráfico que has diseñado.
Me parece muy acertada la diferenciación que has realizado entre tu entorno personal y laboral, porque si bien, algunas de las herramientas que usamos son las mismas en ambos entornos, me parece apropiada la separación.
Un saludo y felicitaciones por el buen trabajo realizado
Interesante tu modo de bifurcar todo tu entorno. Es muy claro. Y tengo que darte la enhorabuena por haber incorporado Scratch, hice el curso el año pasado y me sigue pareciendo complicadísimo. Felicitaciones.
ResponderEliminar¡¡ Madre de Dios!! Yo he abierto cuentas nuevas porque no me veo capaz de separar mi mundo personal del laboral de otra manera...
ResponderEliminar¡¡ Enhorabuena!!
Uff, eres una profesora conectada, no cabe duda. Yo puse todas mis cuentas personalizadas.
ResponderEliminarMe parece muy completo y sin duda eres una persona adaptada a las Nuevas Tecnologías. No conozco Scratch, pero me has levantado la curiosidad, así que investigaré.
ResponderEliminarMuy claro el PLE, me ha gustado.
Me gusta mucho como te ha quedado, después de verlo el mío me parece un poco pobre, y eso que me ha costado...
ResponderEliminarGracias por la inspiración
Buenísimo tu PLE, creo que desconecté tanto en vacaciones que no soy capaz de ponerme en marcha. creo que voy a modificar el mio y hacer que se parezca un poco al tuyo.
ResponderEliminarEnhorabuena por un trabajo tan bien hecho
Caray, ¡Cuántas cosas!
ResponderEliminar¿Cuánto tiempo hay que estar conectad@ para hacer esto?
Un PLE muy interesante, ya que me parece muy buena idea separar lo personal de lo laboral, además es muy completo. Enhorabuena
ResponderEliminarHola, Olga.
ResponderEliminarMe parece muy interesente la distinción que haces entre lo personal y lo laboral. Yo procuro mantener esa línea de separación, pero hay ocasiones, para bien o para mal, que las líneas se traspasan y confunden. Has incorporado herramientas como Scratch que yo todavía no utilizo, aunque estoy en ello. Y me has recordado otras que en ocasiones visito, como la página de rtve.alacarta, que tiene algunas "joyas" muy interesentes para nosotros y para nuestros alumnos.
Gracias, Olga.
Un saludo,
Carmen, compañera de curso.
Hola Olga.
ResponderEliminarCoincido con todos los compañeros.Por un lado lo interesante de plasmar en el PLE, de forma separara, lo personal de lo laboral. Y por otro lado me ha gustado mucho los enlaces que facilitas.
Es un excelente trabajo.
Un saludo
Me ha encantado tu PLE. Es muy visual y muy completo. Además me parece muy buena y original la idea de diferenciar en tu PLE el lado personal del lado profesional. Lo dicho, muy bueno.
ResponderEliminarUn saludo.